Protocolo de actuación
En un abrir y cerrar de ojos, la palabra protocolo está en auge y en boca de muchos.
Ahora, qué es un protocolo? Una de las acepciones de la palabra "protocolo", según la Real Academia Española (1), la define como la secuencia detallada de un proceso de actuación científica, técnica, médica, etc..
En tiempos donde las reglas de juego han cambiado y estamos frente a situaciones nuevas, podemos entender que un protocolo nos ayuda a establecer cómo y bajo qué nuevas reglas proceder en distintos ámbitos.
Muchas organizaciones se ven en la necesidad definir protocolos para llevar adelante las actividades de la industria a la que pertenecen.
Aquí nuestra propuesta de protocolo de actuación para la producción en tiempos de Covid-19. El protocolo propuesto es una base, cada organización debe considerar la incorporación de medidas propias de su industria.
Este protocolo tiene fecha de creación abril del 2020; está basado en las recomendaciones de la OMS, del Ministerio de Salud de la República Argentina y del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro para la fecha de creación.
versión electrónica del Diccionario de la Real Academia Española, (DLE 23.3: actualización, diciebmre 2019)
Protocolo de Actuación por Covid-19
Objetivos
El principal objetivo será garantizar la salud de las personas para que todos los eslabones de la cadena puedan continuar desempeñando su actividad. Por esto, se llama a la responsabilidad de las personas y de las empresas participantes de la cadena de valor para minimizar los riesgos y evitar el contagio.
Los objetivos que se persiguen con este protocolo de actuación son:
la implementación de medidas para garantizar la salud de las personas,
el control de propagación del virus,
el acompañar las medidas sociales que las autoridades recomienden o establezcan y
colaborar en la continuidad de la actividad.
Este protocolo será válido mientras dure el estado de emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto por las autoridades.
Responsabilidades
No hay un agente único responsable, debemos actuar con Responsabilidad todos los agentes de la cadena de valor, las instituciones, las empresas y los ciudadanos con un objetivo común, minimizar los riesgos de contagio y evitar la propagación de la COVID-19.
Medidas Generales de Protocolo de Actuación
Organización de la producción
La organización de la producción y prestación del servicio, así como las actividades de soporte a los mismos, debe cumplir las reglas que se describen a continuación.
Grupos de trabajo
Dividir a los individuos que participan en la producción en grupos de trabajos. Cada trabajador participa en uno y solo un grupo.
En los grupos no se deben considerar a los trabajadores contemplados en grupos de riesgos, los que están exceptuados hasta tanto lo indiquen las autoridades.
Cada grupo tendrá asignados días y horarios, los días y horarios no se solapan. Se debe evitar el contacto entre los individuos asignados a distintos grupos.
Los días y horarios asignados a cada grupo deben ser tales que permitan medidas de limpieza adecuadas entre un grupo y otro, a fin de evitar la posibilidad de propagación del virus.
Lo anterior persigue dos objetivos. Por un lado, el cuidado de los trabajadores, minimizando la posibilidad de propagación del virus y facilitando el cumplimiento de las medidas de distancia recomendadas. Por otro lado, frente a un caso sospechoso o contagio de un trabajador, solo se aísla al grupo de pertenencia del trabajador, permitiendo la continuidad de las operaciones con los otros grupos.
Control de acceso
Al momento de ingreso a la empresa se deben realizar los siguientes controles,
Comprobar al ingreso la ausencia de sintomatología (fiebre, dolor de garganta, tos, problemas respiratorios, pérdida de gusto, pérdida de olfato) y contactos previos de primer grado.
Control de temperatura previo a la entrada en la instalación. La temperatura debe ser menor de 37,5ºC.
Los controles anteriores deben ser registrados en un documento que debe ser controlado y firmado por autoridad responsable de la empresa. El documento debe contener, como mínimo, la información relativa a fecha, grupo de trabajo; por cada trabajador que ingresa se debe registrar nombre y apellido, resultado de cada uno de los controles detallados anteriormente, firma del trabajador.
Control acceso personal externo
Se prohíbe el ingreso a las instalaciones de toda persona externa a la empresa.
Higiene personal
Todos los individuos y trabajadores deben cumplir con las siguientes medidas de higiene.
Toser o estornudar sobre el pliegue del codo. Si está ante la presencia de síntomas debe dar aviso al encargado responsable.
Usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente a un recipiente habilitado para tal fin.
No llevarse las manos a la cara. Evitar especialmente tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Lavar bien las manos con agua y jabón, respetando frecuencia y procedimiento establecido.
Utilizar alcohol en gel o reemplazo, respetando la frecuencia establecida.
Evitar el contacto físico.
Mantener la mayor distancia posible, mayor a 1,5 metros.
No compartir utensilios de cocina (plato, vaso, cubiertos, mate, etc.). Todo esto deberá limpiarse con agua y detergente luego del uso.
Utilizar mascarilla protectora o barbijo y protección ocular, evitando exponer las áreas de ojos, nariz y boca.
Utilizar guantes y respetar la frecuencia de recambio establecida.
Salud y cuidado ante la presencia de síntomas
En caso de presentar algún tipo de síntoma (fiebre, dolor de garganta, tos, problemas respiratorios, pérdida de gusto, pérdida de olfato), el trabajador debe abstenerse de presentarse a trabajar, quedarse en casa e informar al responsable directo de la empresa.
Uso de espacios comunes
En el uso de espacios comunes como son el vestuario o el comedor, se debe mantener una distancia mínima de 1,5 metros.
Por medio de cartelería se indicará la cantidad de personas que pueden estar al mismo tiempo en el espacio.
Se establecerán turnos para el uso de los espacios coumunes.
Casos Sospechosos o Confirmados en Trabajadores
Manifestación de síntomas en lugar de trabajo
Si en el transcurso de la jornada laboral, el trabajador siente alguno de los sintomatos mencionados (fiebre, dolor de garganta, tos, problemas respiratorios, pérdida de gusto, pérdida de olfato), debe dar aviso al encargado responsable.
El trabajador que presente síntomas debe ser trasladado a un área alejada de otras personas, idealmente un espacio con ventilación natural; debe evitar tocar superficies y objetos; debe permanecer con barbijo o máscara de protección facial.
La empresa debe comunicarse con el servicio de salud y seguir las recomendaciones que se le indiquen.
La empresa debe dar aviso a las autoridades sanitarias que corresponda y seguir las indicaciones que se le indiquen.
Inmediatamente después que el empleado sea apartado de su puesto, se debe dar inicio al protocolo de limpieza y desinfección.
Caso confirmado de Covid-19 de un trabajador
Si un trabajador informa que es caso confirmado de COVID-19, la empresa debe tomar las siguientes medidas.
Comunicarse con todos los contactos estrechos del trabajador infectado, e indicarles que deben tomar las medidas de prevención necesarias para minimizar los riesgos de propagación.
Activar el protocolo de limpieza y desinfección de la zona de elaboración y zonas de uso común.
Dar aviso a las autoridades sanitarias que corresponda y seguir las indicaciones que se le indiquen.
Medidas de Producción
Disposiciones físicas para Producción
En relación con la disposición física, la organización de los procesos productivos debe garantizar las siguientes medidas.
La distancia mínima de seguridad debe ser de 1,5 metros. Si la actividad no permite mantener la mínima distancia recomendada, se deberán implementar medidas adicionales de contención y cuidados.
Evitar cualquier contacto físico.
Evitar concurrencia en espacios confinados y si no es posible establecer medidas de prevención como la distancia de seguridad y mascarillas.
Medidas de Distribución
Planificación de la distribución
El responsable de la planificación de la distribución debe establecer los recorridos diarios necesarios para cumplir con la distribución de productos.
En el vehículo de transporte irá un máximo de dos (2) trabajadores habilitados. En todo momento, los trabajadores deben respetar las medidas de higiene personal durante el recorrido.
La planificación semanal de recorridos debe ser registrada en un documento que debe ser controlado y firmado por autoridad responsable de la empresa. El documento debe contener, como mínimo, la información relativa a fecha, recorrido, trabajador/es asignado/s, datos del vehículo de transporte (marca, modelo, dominio).
Condiciones para despacho de productos
El embalaje o packaging de los productos debe estar en perfectas condiciones, bien cerrado, no permitiendo la exposición de producto.
Los productos se deben despachar para su distribución en pallets o similar. Preferentemente recubiertos con film o similar, de manera tal de facilitar luego medidas de desinfección sobre el empaque.
Condiciones para la entrega de producto
Los productos deben ser descargados en el día.
El trabajador que realiza la entrega debe utilizar equipo de protección individual adecuado (guantes, barbijo más protección ocular, máscaras de protección facial). Los elementos descartables, por ejemplo, barbijos y guantes, se deben desechar de forma segura tras cada uso.
Medidas de Limpieza y Desinfección
Higiene en el vehículo de transporte
Los siguientes son los elementos de higiene que deben llevarse y estar disponibles en los vehículos de transporte.
Cuidado Personal.
Alcohol en gel o reemplazo
Toallas descartables
Máscara de protección facial, o barbijo más protección ocular
Guantes descartables
Birome de uso personal
Limpieza del vehículo.
Soluciones hidroalcohólicas desinfectantes (70% de alcohol – 30% de agua)
Toallas descartables
Bolsa para desechos
Durante el recorrido, en el vehículo de transporte se debe incrementar la frecuencia de limpieza de la cabina, tablero, volante, palanca de cambios, manijas de puertas y otros elementos de uso frecuente. Para esto se debe utilizar los elementos de limpieza del vehículo y desechar los toallas en la bolsa de desechos.
Limpieza y desinfección de instalaciones
La empresa debe incrementar los controles y medidas de limpieza y desinfección del lugar y equipos de trabajo, con especial atención a los objetos utilizados frecuentemente.
Mejorar el stock de productos de limpieza y de equipos de protección para evitar el quiebre de stock y en consecuencia los faltantes.
Se recomienda adquirir alcohol en gel o soluciones hidroalcohólicas desinfectantes (70% de alcohol – 30% de agua), y ubicarlas en lugares de trabajo para el uso general de individuos y trabajadores.
Las siguientes medidas no eximen del cumplimiento de los procedimientos de limpieza definidos por la empresa.
Se contempla una limpieza húmeda y una desenfección de superficies. La frecuencia mínima de limpieza para todas las áreas es diaria.
Dependiendo del tránsito, acumulación de personas y riesgo de la actividad realizada se puede incrementar la frecuencia de limpieza. Se establecerá un cronograma de limpieza donde se indica para cada área la frecuencia definida.
Hacer uso de guantes reglamentarios para las tareas de limpieza.
Utilizar productos de limpieza desinfectantes aptos para el uso en la industria.
Considerar siempre las concentraciones recomendadas por el fabricante del producto a utilizar.
Utilizar siempre dilución recién preparada.
En superficies donde no se pueda utilizar otro producto, se debe utilizar soluciones hidroalcohólicas desinfectantes (70% de alcohol – 30% de agua).
El personal de limpieza debe utilizar equipo de protección individual adecuado (guantes, delantales, máscaras de protección facial). Los elementos descartables, por ejemplo, barbijos y guantes, se deben desechar de forma segura tras cada uso. Otros elementos de limpieza no descartables, por ejemplo, delantales o máscaras de protección facial, deben limpiarse con soluciones hidroalcohólicas desinfectantes (70% de alcohol – 30% de agua); para esta limpieza se deben utilizar guantes descartables. Posteriormente se debe proceder al lavado de manos.
Las prendas textiles o ropas de trabajo deben lavarse de forma mecánica en ciclos de lavado completos a 60-90ºC. Para la manipulación de las prendas textiles “sucias” se utilizarán guantes. No debe sacudirse la ropa para lavar.
Las tareas de limpieza realizadas deben ser registradas en documento que debe ser controlado y firmado por autoridad responsable de la empresa. El documento debe contener, como mínimo, la información relativa a fecha, hora actividad, área limpiada y desinfectada, responable de la actividad.
Comunicación con Autoridades y Organismo de Control
En el marco de la comunicación con autoridades y organismo de control, y con el objetivo de velar por el cumplimiento de lo establecido en este protocolo, se deben cumplir las siguientes pautas.
La empresa se compromete a resguardar y poner a disposición de las autoridades la planificación semanal y organización de la producción. La planificación debe incluir como mínimo días y horarios, grupo de trabajo, nombre y apellido de cada trabajador.
La empresa se compromete a resguardar y poner a disposición de las autoridades la planificación semanal de distribución. La planificación debe incluir como mínimo días y horarios, grupo de trabajo, nombre y apellido de cada trabajador, recorridos y datos de vehículo de transporte.
La empresa se compromete a resguardar y poner a disposición de las autoridades los registros de control establecidos en relación con la salud de los trabajadores.
La empresa se compromete a resguardar y poner a disposición de las autoridades los registros de novedades e incidentes ocurridos en el establecimiento.
Responsabilidades Empresa u Organización
A la Dirección de la empresa le corresponde la gestión de cualquier incidente que ocurra en la instalaciones y, debe velar por el cumplimiento las siguientes recomendaciones.
En el caso que, de forma aislada, una persona empleada estuviera en situación de ser caso confirmado o sospechoso de COVID-19, debe abstenerse de asistir él y todos los integrantes del grupo de trabajo al que pertenece, hasta que se confirmen resultados negativos o hasta que las autoridades sanitarias den por resuelta su situación, según el caso.
Disponibilidad de recursos. Se debe disponer de los medios económicos y estratégicos suficientes para desarrollar todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias y establecidas en este protocolo.
Registros de acciones. Se debe establecer un registro de incidentes y guardar toda la documentación relacionada a este protocolo, controles de ingreso, planificación de producción, planificación de distribución, registros y partes de limpieza.
Disponer de recomendaciones visuales en las instalaciones, de forma tal de poner a disposición de los trabajadores información oficial.
Aumento de la frecuencia de limpieza de instalaciones comunes, de tránsito y uso personal. Aumento de la frecuencia de retiro de desechos.
Análisis de distribución y organización espacial, así como de procesos de producción y trabajo, para garantizar la distancia de seguridad. Si esto no es posible establecer medidas adicionales de prevención.
Evitar concurrencia en espacios confinados y si no es posible establecer medidas de prevención como la distancia de seguridad y mascarillas.
Aumentar la renovación de aire en todos los espacios de trabajo siempre que sea posible, sea de forma natural o forzada e incrementar la limpieza de filtros.
Análisis de distribución y organización en instalaciones y espacios comunes garantizando la distancia de seguridad, por ejemplo, en comedores, áreas de descanso, servicios, etc.. Si las instalaciones no garantizan estas medidas se programarán turnos de uso.
Responsabilidades Personas o Trabajadores
A las personas o trabajadores le corresponde cumplir con las medidas de prevención recomendadas por la autoridad sanitaria, y el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la empresa.
En caso de presentar algún tipo de síntoma (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida de gusto, pérdida de olfato), el trabajador debe abstenerse de presentarse a trabajar, quedarse en casa e informar al responsable directo de la empresa.
Evitar automedicarse.
Contactarse con el servicio de salud de su ciudad.
¿Cómo cuidarse al regresar a casa?
Al volver a casa, tratar de no tocar nada antes de lavarte bien las manos.
Dejar en la entrada bolsos, cartera, llaves, abrigo, etc.
Limpiar con una solución de 7 partes de alcohol y 3 partes de agua las superficies de lo que hayas traido de afuera, incluyendo las llaves, celular, billetera, etc. y lo que tocaste al entrar (picaportes, llaves de luz, etc.).
Referencias
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19 https://www.rionegro.gov.ar https://www.who.int/es/home